Blog | Alivia

Tratamiento oncológico: síntomas más comunes

Escrito por Staff Alivia | 25 junio 2025

El tratamiento contra el cáncer ha avanzado significativamente en las últimas décadas, permitiendo mayores tasas de control y supervivencia. Sin embargo, estos tratamientos pueden generar efectos secundarios que afectan la calidad de vida del paciente durante y después del proceso. Conocerlos permite prepararse mejor y buscar apoyo médico cuando sea necesario.

Principales efectos secundarios del tratamiento oncológico

Los efectos pueden variar según el tipo de cáncer, el tratamiento utilizado (quimioterapia, radioterapia, inmunoterapia, terapia dirigida, entre otros), y la respuesta individual de cada paciente. A continuación, se enlistan los más comunes:

1. Fatiga: Es uno de los efectos secundarios más frecuentes. Se caracteriza por una sensación persistente de cansancio físico y mental, incluso después de descansar. Puede estar relacionada con el propio tratamiento, la anemia o el estrés emocional.

2. Pérdida de cabello: Ocurre principalmente con algunos tipos de quimioterapia. Aunque no es médicamente grave, puede tener un impacto emocional significativo en la autoestima del paciente.

3. Náuseas y vómito: La quimioterapia y la radioterapia pueden irritar el sistema digestivo. Actualmente, existen medicamentos eficaces para prevenir y tratar estos síntomas.

4. Alteraciones en el apetito y el gusto: Los pacientes pueden experimentar pérdida de apetito, cambios en el sabor de los alimentos o dificultad para masticar o tragar, lo que puede llevar a pérdida de peso y desnutrición.

5. Inmunosupresión: Muchos tratamientos disminuyen la producción de glóbulos blancos, lo que debilita el sistema inmune y aumenta el riesgo de infecciones.

6. Dolor: Puede ser consecuencia directa del cáncer o de los tratamientos. El manejo del dolor es una parte fundamental del cuidado oncológico.

7. Cambios emocionales y cognitivos: Ansiedad, depresión, dificultad para concentrarse y problemas de memoria son comunes y deben ser atendidos de forma integral.

La importancia del acompañamiento médico

El monitoreo y manejo adecuado de los efectos secundarios permite mantener el tratamiento sin interrupciones y mejorar el bienestar del paciente. Existen opciones farmacológicas, cambios en el estilo de vida y apoyo psicológico que pueden ayudar a aliviar muchos de estos síntomas.

Los tratamientos contra el cáncer pueden generar diversos efectos secundarios, pero cada uno de ellos puede abordarse con estrategias personalizadas.

La comunicación continua con el equipo médico es clave para una atención integral que no solo busque curar, sino también cuidar.

👨‍👩‍👧‍👦 En Alivia, Trabajamos por una Vida más allá de la Enfermedad

Permiso de Publicidad COFEPRIS: 233300201A2080