La tiroiditis de Hashimoto es una condición autoinmune en la que el sistema inmunológico ataca por error a la glándula tiroides. Esta glándula, ubicada en la parte frontal del cuello, se encarga de producir hormonas que regulan funciones importantes como el metabolismo, la energía, la temperatura corporal y el ritmo cardíaco.

En las personas con Hashimoto, el ataque del sistema inmune provoca una inflamación progresiva de la tiroides, lo que con el tiempo puede reducir su capacidad para producir hormonas. Esta disminución en la función tiroidea se conoce como hipotiroidismo.

¿Qué causa la tiroiditis de Hashimoto?

La causa exacta no se conoce, pero se cree que hay una combinación de factores genéticos, hormonales y ambientales. Es más frecuente en mujeres, especialmente entre los 30 y 50 años, aunque también puede presentarse en hombres o en personas más jóvenes.

Algunos factores que pueden influir incluyen antecedentes familiares de enfermedades autoinmunes, exposición a radiación, altos niveles de estrés prolongado o infecciones virales previas.

¿Qué síntomas pueden aparecer?

Los síntomas suelen desarrollarse de forma lenta, lo que hace que en muchos casos pasen desapercibidos durante meses o incluso años. Algunos signos comunes son:

  • Fatiga persistente

  • Aumento de peso leve sin causa aparente

  • Sensación de frío

  • Piel seca y cabello frágil

  • Cambios en el estado de ánimo (como tristeza o irritabilidad)

  • Dificultad para concentrarse o “mente nublada”

  • Ritmo cardíaco más lento

  • Menstruaciones irregulares o abundantes

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico se realiza a través de un análisis de sangre que mide los niveles de hormonas tiroideas (TSH, T3, T4) y anticuerpos antitiroideos (TPO). Una vez confirmado, el tratamiento más común consiste en el uso de levotiroxina, un reemplazo hormonal que ayuda a normalizar las funciones del cuerpo.

Con un tratamiento adecuado y seguimiento médico constante, es posible vivir con bienestar. Ajustar hábitos como el descanso, la alimentación balanceada, el manejo del estrés y la actividad física suave también ayuda a sentirse mejor.

En Alivia, entendemos que cada cuerpo es distinto. Por eso, te ofrecemos acompañamiento personalizado para que te sientas seguro, escuchado y bien atendido en cada etapa del camino.

🧑‍🧑‍🧒‍🧒 En Alivia, Trabajamos por una vida más allá de la Enfermedad

#Alivia #TiroiditisDeHashimoto #SaludHormonal #Endocrinología #México #15AñosAlivia #15Años #AniversarioAlivia #Aniversario15Años

Permiso de Publicidad COFEPRIS: 233300201A2080