La neuroinflamación es la respuesta inflamatoria del sistema nervioso central, mediada por células microgliales y astrocitos. Si bien su función es proteger el cerebro, una activación prolongada puede generar daño neuronal y contribuir a enfermedades neurodegenerativas.

Relación entre el sistema inmune y el cerebro

Aunque antes se creía que el cerebro estaba aislado del sistema inmune, hoy se sabe que la barrera hematoencefálica permite respuestas inmunológicas en el cerebro. Sin embargo, cuando el sistema inmune ataca por error las células cerebrales, se generan enfermedades autoinmunes con inflamación crónica y daño neuronal.

Enfermedades autoinmunes y neuroinflamación

  • Esclerosis Múltiple (EM): El sistema inmune ataca la mielina, causando debilidad muscular y problemas motores.

  • Lupus Eritematoso Sistémico (LES): Puede afectar el cerebro, provocando convulsiones y pérdida de memoria.

  • Encefalitis Autoinmune: Inflamación severa del cerebro con síntomas como confusión y problemas de movimiento.

  • Parkinson y Alzheimer: No son autoinmunes, pero la neuroinflamación influye en su progresión.

Mecanismos y tratamiento

La activación descontrolada de células inmunológicas y la liberación de citoquinas dañan las neuronas y afectan la función cerebral. Para controlar la neuroinflamación, se emplean tratamientos como:

  • Corticosteroides: Reducen la inflamación.

  • Inmunosupresores: Modulan la respuesta inmune.

  • Anticuerpos monoclonales: Bloquean moléculas inflamatorias.

En Alivia ofrecemos tratamientos especializados de infusión y terapia IV para el manejo de enfermedades autoinmunes. Contáctanos para más información.

Alivia, Trabajamos por una Vida más allá de la Enfermedad.