La encefalitis autoinmune es una enfermedad neurológica en la que el sistema inmunológico ataca por error las células del cerebro, provocando inflamación. Puede estar asociada a anticuerpos que afectan receptores específicos del sistema nervioso, como el receptor NMDA, y puede presentarse en personas de cualquier edad, aunque es más frecuente en adultos jóvenes y niños.

A diferencia de otros tipos de encefalitis causados por virus o bacterias, la encefalitis autoinmune tiene un origen inmunológico, lo que significa que su abordaje requiere una estrategia diferente, enfocada en controlar la respuesta del sistema inmune.

Síntomas frecuentes

Los síntomas pueden variar ampliamente dependiendo de la región cerebral afectada, pero entre los más comunes se incluyen:

  • Cambios en el comportamiento o personalidad

  • Pérdida de memoria o confusión

  • Convulsiones

  • Movimientos involuntarios

  • Dificultades en el habla o la comprensión

  • Psicosis o alucinaciones

  • Somnolencia excesiva o alteración del estado de conciencia

Dado que algunos de estos síntomas pueden parecer psiquiátricos, es fundamental que se valore la posibilidad de una causa neurológica, especialmente si la aparición es súbita y progresiva.

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico de encefalitis autoinmune puede ser complejo y suele requerir la combinación de varias herramientas clínicas:

  • Resonancia magnética cerebral (RMN)

  • Análisis de líquido cefalorraquídeo mediante punción lumbar

  • Electroencefalograma (EEG)

  • Estudios de anticuerpos específicos en sangre y/o líquido cefalorraquídeo

Un diagnóstico temprano es clave para iniciar el tratamiento lo antes posible y evitar complicaciones neurológicas graves.

Opciones de tratamiento

El tratamiento suele incluir:

  • Corticoides para reducir la inflamación

  • Inmunoglobulina intravenosa (IVIG)

  • Plasmaféresis para eliminar anticuerpos dañinos

  • Fármacos inmunosupresores

  • En algunos casos, medicamentos antiepilépticos o psiquiátricos como medida de apoyo

La recuperación puede ser lenta, pero con un tratamiento adecuado, muchas personas logran una mejora significativa.

En Alivia estamos contigo 

Sabemos que los trastornos neurológicos autoinmunes requieren un enfoque especializado y oportuno. En Alivia, contamos con tratamientos de alta especialidad, aplicación intravenosa y acompañamiento médico para quienes requieren inmunoterapia ambulatoria. Si tú o un ser querido atraviesan un diagnóstico como este, podemos ayudarte.

🧑‍🧑‍🧒‍🧒 En Alivia, Trabajamos por una vida más allá de la Enfermedad.

Permiso de Publicidad COFEPRIS: 233300201A2080