El neurocirujano es un especialista médico altamente capacitado que trata quirúrgicamente enfermedades y trastornos del cerebro, la médula espinal, los nervios periféricos y el sistema nervioso en general. 

Sus áreas de trabajo incluyen:

  • Cirugía cerebral: Tratamiento de tumores, malformaciones vasculares, epilepsia y traumatismos craneoencefálicos.
  • Cirugía de la médula espinal: Manejo de hernias de disco, lesiones traumáticas y enfermedades degenerativas.
  • Neurocirugía pediátrica: Atención a niños con anomalías congénitas como hidrocefalia o espina bífida.
  • Cirugía de nervios periféricos: Reparación de lesiones en nervios de brazos, piernas y otras partes del cuerpo.

Áreas de enfoque de la neurocirugía

La neurocirugía ha avanzado significativamente con el desarrollo de tecnologías innovadoras, lo que ha permitido procedimientos menos invasivos y con mejores resultados. Algunas áreas clave incluyen:

  • Neurocirugía mínimamente invasiva: Uso de técnicas avanzadas para reducir los tiempos de recuperación y minimizar riesgos.
  • Cirugía asistida por robótica: Mayor precisión en intervenciones cerebrales y espinales.
  • Tratamientos para enfermedades neurodegenerativas: Como el Parkinson, la epilepsia refractaria y los trastornos del movimiento.

Se estima que anualmente se realizan más de 13 millones de procedimientos neuroquirúrgicos en todo el mundo.

En México, hay aproximadamente 1,000 neurocirujanos certificados, lo que resalta la exclusividad y especialización de esta profesión.

Reconociendo su dedicación y compromiso

El Día Mundial del Neurocirujano es una oportunidad para valorar el esfuerzo y la dedicación de estos profesionales que trabajan para salvar vidas y mejorar la funcionalidad neurológica de miles de pacientes. La neurocirugía sigue evolucionando con la integración de nuevas tecnologías, permitiendo un futuro prometedor en el tratamiento de enfermedades neurológicas complejas.

¡Estamos aquí para apoyarte!

En Alivia, Trabajamos por una Vida más allá de la Enfermedad.