Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello: Información que salva vidas
27 julio 2025 | 2 min

Estos tipos de cáncer pueden afectar zonas como la cavidad oral, faringe, laringe, nariz, senos paranasales, glándulas salivales y, en algunos casos, la piel del rostro o el cuello.
¿Qué lo causa?
Los factores de riesgo más comunes incluyen el consumo de tabaco y alcohol, así como la infección por el virus del papiloma humano (VPH), especialmente en los cánceres de orofaringe. Otros factores como la exposición prolongada al sol (en el caso de labios y piel) o antecedentes familiares también pueden influir.
Signos de alerta
Una de las razones por las que este tipo de cáncer suele detectarse en etapas avanzadas es la falta de conocimiento sobre sus síntomas. Algunos signos a los que se debe prestar atención incluyen:
- Ronquera persistente
- Dificultad para tragar
- Dolor en garganta o lengua que no desaparece
- Heridas o úlceras en la boca que no sanan
- Inflamación o masas en el cuello
Si estos síntomas persisten por más de dos semanas, se recomienda consultar a un especialista.
¿Cómo se diagnostica y se trata?
El diagnóstico se realiza mediante una combinación de exámenes físicos, estudios de imagen y biopsias. En cuanto al tratamiento, dependerá del tipo de cáncer y su estadio, pero puede incluir cirugía, radioterapia, quimioterapia o terapias dirigidas. Un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia en la supervivencia y calidad de vida del paciente.
Un mensaje de Alivia
En Alivia, creemos que la prevención inicia con la información. La detección temprana, el acceso a tratamientos oportunos y el acompañamiento integral pueden transformar el pronóstico de estos cánceres. Te invitamos a conocer más sobre factores de riesgo, medidas preventivas y opciones de tratamiento.
🧑🧑🧒🧒En Alivia, Trabajamos por una vida más allá de la Enfermedad
#AniversarioAlivia #15AñosAlivia
ID COFEPRIS: 233300201A2080