El cerebro es el órgano más complejo del cuerpo humano: controla nuestros pensamientos, emociones, movimientos, funciones vitales y nos permite aprender, recordar, hablar y percibir el mundo. Aunque representa apenas el 2% del peso corporal, utiliza aproximadamente el 20% de la energía total que consumimos diariamente.
Lo curioso es que, a pesar de su importancia, muchas personas no toman medidas específicas para protegerlo. El envejecimiento, el estrés crónico, la mala alimentación, la falta de sueño y la inactividad física pueden afectar su funcionamiento a corto y largo plazo.
Entre los trastornos neurológicos más comunes se encuentran el Alzhéimer, la epilepsia, la esclerosis múltiple, la enfermedad de Parkinson, los accidentes cerebrovasculares (ACV) y las cefaleas crónicas, todas con gran impacto en la calidad de vida de los pacientes.
La Organización Mundial de la Salud estima que más de mil millones de personas en el mundo viven con alguna condición neurológica. Estas enfermedades no solo afectan al paciente, sino también a sus familias, redes de apoyo y sistemas de salud.
Afortunadamente, hay acciones sencillas que pueden marcar la diferencia:
En Alivia, nos unimos a esta conmemoración recordando que cuidar del cerebro es invertir en el presente y en el futuro.
🧑🧑🧒🧒 En Alivia, Trabajamos por una vida más allá de la Enfermedad
#Alivia #DíaMundialDelCerebro #Neurología #GuíaDeSalud #SaludMental #15AñosAlivia #15Años #AniversarioAlivia #Aniversario15Años
Permiso de Publicidad COFEPRIS: 233300201A2080