La obesidad es un problema de salud global que afecta a millones de personas y se asocia con diversas enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, hipertensión y enfermedades cardiovasculares.

Estadísticas a nivel global y nacional

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial. En 2022, más de 1,900 millones de adultos tenían sobrepeso, y de ellos, 650 millones eran obesos. Además, se estima que alrededor de 340 millones de niños y adolescentes entre 5 y 19 años presentan sobrepeso u obesidad.

En el caso de México, la situación es alarmante. Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2022, el 75.2% de los adultos mexicanos tienen sobrepeso u obesidad. Además, México ocupa el segundo lugar mundial en obesidad en adultos y el primer lugar en obesidad infantil.

Factores de riesgo y consecuencias

La obesidad es el resultado de un desequilibrio entre el consumo y el gasto de energía, influenciado por factores genéticos, ambientales y conductuales. Algunos de los principales factores de riesgo incluyen:

  • Dieta alta en calorías y baja en nutrientes.
  • Falta de actividad física.
  • Estrés y falta de sueño.
  • Factores hormonales y genéticos.

Las consecuencias de la obesidad pueden ser severas, aumentando el riesgo de enfermedades como:

  • Diabetes tipo 2.
  • Enfermedades cardiovasculares.
  • Hipertensión arterial.
  • Algunos tipos de cáncer.
  • Problemas articulares y respiratorios.

Prevención y buenos hábitos

Prevenir la obesidad es clave para mejorar la calidad de vida y reducir el riesgo de enfermedades crónicas. Algunas estrategias incluyen:

  1. Alimentación balanceada: Consumir frutas, verduras, proteínas magras y reducir el consumo de azúcares y grasas saturadas.
  2. Ejercicio regular: Realizar al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana.
  3. Control del estrés y sueño adecuado: Dormir entre 7 y 9 horas diarias y manejar el estrés mediante técnicas de relajación.
  4. Educación nutricional: Aprender sobre el contenido nutricional de los alimentos y tomar decisiones informadas.
  5. Asesoramiento médico: Consultar a especialistas en nutrición y salud para estrategias personalizadas.

Fomentamos la importancia de los buenos hábitos de vida y la atención médica oportuna. En este Día Mundial contra la Obesidad, hacemos un llamado a la acción para que, juntos, construyamos un futuro más saludable.

En Alivia, Trabajamos por una Vida más allá de la Salud

 

Permiso de Publicidad COFEPRIS: 233300201A2080