Día del Psicólogo: Reconociendo su labor esencial
20 mayo 2025 | 3 min

Cada 20 de mayo en México, se celebra el Día del Psicólogo, una fecha dedicada a reconocer la invaluable labor de quienes se dedican al estudio, comprensión y fortalecimiento de la mente humana. Esta conmemoración no solo honra a los profesionales de la psicología, sino que también subraya la importancia de su trabajo en la construcción de una sociedad más sana y empática.
La elección de esta fecha remonta a 1974, cuando la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) propuso establecer un día especial para reconocer a esta disciplina. Desde entonces, cada año se celebra a quienes se forman y trabajan para ayudar a otros a alcanzar su bienestar emocional, mental y social.
El papel del psicólogo es fundamental en múltiples ámbitos de la vida diaria: desde el entorno educativo, donde apoyan a niños y adolescentes a enfrentar retos académicos y personales, hasta el mundo laboral, contribuyendo al desarrollo de ambientes más saludables y productivos. Además, su participación es crucial en hospitales, centros de rehabilitación, comunidades vulnerables y, en general, donde se requiera orientación profesional para mejorar la calidad de vida.
En tiempos recientes, la salud mental ha cobrado una relevancia aún mayor. La pandemia de COVID-19, los cambios sociales acelerados y los retos personales de la vida moderna han puesto en evidencia la necesidad de contar con acompañamiento psicológico. De ahí que reconocer su trabajo no solo sea un gesto de gratitud, sino también un llamado a seguir fortaleciendo la cultura del autocuidado y el apoyo emocional.
Los psicólogos no solo escuchan; también guían, enseñan, inspiran y acompañan procesos de transformación profunda. Gracias a su labor, millones de personas encuentran las herramientas para superar pérdidas, manejar el estrés, desarrollar su autoestima y construir relaciones más sanas.
En este Día del Psicólogo, es importante recordar que cuidar la salud mental es tan esencial como cuidar la salud física. A todos los psicólogos, gracias por su paciencia, su dedicación y su compromiso con el bienestar integral de las personas. Su trabajo, aunque muchas veces silencioso, impacta de manera profunda en la vida de quienes tienen la fortuna de ser acompañados por su profesionalismo y humanidad.
Permiso de Publicidad COFEPRIS: 233300201A2080