Cáncer de Cuello Uterino: Síntomas y prevención
17 marzo 2025 | 4 min

El cáncer de cuello uterino es una enfermedad en la que las células del cuello uterino crecen de manera anormal y descontrolada. La principal causa de este tipo de cáncer es la infección persistente con ciertos tipos del virus del papiloma humano (VPH), un virus de transmisión sexual.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta enfermedad es prevenible en gran medida gracias a la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) y a las pruebas de detección temprana, como el Papanicolaou y la prueba de ADN del VPH.
Causas y factores de riesgo
Si bien la infección por VPH es el principal factor de riesgo, existen otros factores que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar cáncer de cuello uterino:
- Inicio temprano de la actividad sexual.
- Múltiples parejas sexuales.
- Sistema inmunológico debilitado.
- Tabaquismo.
- Falta de acceso a controles ginecológicos regulares.
Síntomas del cáncer de cuello uterino
En sus etapas iniciales, el cáncer de cuello uterino puede no presentar síntomas. A medida que avanza, pueden aparecer signos como:
- Sangrado vaginal anormal (después de las relaciones sexuales, entre periodos menstruales o después de la menopausia).
- Flujo vaginal inusual, a veces con mal olor.
- Dolor pélvico o molestias durante las relaciones sexuales.
Detección y diagnóstico
La detección temprana es clave para un tratamiento exitoso. Las pruebas principales son:
- Papanicolaou: Detecta cambios celulares anormales en el cuello uterino.
- Prueba de ADN del VPH: Identifica la presencia del virus en el cuello uterino.
Se recomienda que las mujeres inicien estas pruebas a partir de los 25-30 años y las repitan periódicamente según indicaciones médicas.
Prevención
El cáncer de cuello uterino es altamente prevenible con medidas como:
- Vacunación contra el VPH: Se recomienda en niñas y niños a partir de los 9 años.
- Uso de preservativo: Reduce la transmisión del VPH.
- Exámenes ginecológicos regulares: Permiten la detección temprana de lesiones precancerosas.
Tratamiento
El tratamiento depende del estadio en que se diagnostique el cáncer. Algunas opciones incluyen:
- Cirugía: Extirpación del tejido afectado o del útero en casos avanzados.
- Radioterapia: Uso de radiación para eliminar las células cancerosas.
- Quimioterapia: Medicamentos que destruyen las células cancerígenas.
- Terapia dirigida e inmunoterapia: Opciones para casos más avanzados o resistentes a otros tratamientos.
El cáncer de cuello uterino es prevenible y tratable si se detecta a tiempo. La vacunación contra el VPH, los exámenes regulares y el acceso a tratamientos adecuados son claves para reducir su impacto.
Es fundamental promover la concienciación sobre esta enfermedad y fomentar la prevención a través de la educación en salud.
Somos Alivia, Trabajamos por una Vida más allá de la Salud.
#AliviaContigo.
Permiso de Publicidad COFEPRIS: 233300201A2