Asma: conciencia, prevención y control
4 mayo 2025 | 3 min

El Asma es una enfermedad crónica que afecta las vías respiratorias, provocando inflamación y estrechamiento de los bronquios. Esto dificulta la entrada y salida de aire en los pulmones, lo que puede desencadenar episodios de dificultad respiratoria conocidos como "crisis asmáticas".
Aunque el asma no tiene cura, es posible controlarla eficazmente con el tratamiento adecuado y cambios en el estilo de vida.
Síntomas del asma
Los síntomas pueden variar de una persona a otra y en intensidad, pero los más comunes son:
- Tos frecuente, especialmente por la noche o al hacer ejercicio
- Silbidos al respirar (sibilancias)
- Dificultad para respirar
- Sensación de opresión en el pecho
- Fatiga durante la actividad física
En algunos casos, los síntomas pueden agravarse y requerir atención médica urgente.
¿Cómo atenderte si tienes asma?
El tratamiento del asma debe ser individualizado y supervisado por un profesional de la salud. Las principales medidas incluyen:
- Diagnóstico adecuado: Mediante espirometría u otras pruebas de función pulmonar.
- Uso de medicamentos de control: Como los corticosteroides inhalados, que reducen la inflamación de las vías respiratorias.
- Inhaladores de alivio rápido: Como los broncodilatadores, utilizados durante una crisis para aliviar los síntomas.
- Control de factores desencadenantes: Como el polvo, humo, polen, cambios de temperatura o infecciones respiratorias.
- Plan de acción para el asma: Un esquema personalizado que indica cómo actuar ante síntomas o crisis.
Prevención y control del asma
Aunque el asma no se puede prevenir completamente, sí se pueden tomar medidas para reducir la frecuencia e intensidad de las crisis:
- Mantener un entorno limpio y libre de alérgenos.
- Evitar el humo del tabaco, perfumes intensos o contaminantes ambientales.
- Usar correctamente los medicamentos recetados y no suspenderlos sin indicación médica.
- Realizar controles médicos periódicos.
- Mantener una buena salud general con alimentación equilibrada y ejercicio moderado.
El Día Mundial del Asma nos recuerda que esta enfermedad puede ser controlada y que es posible vivir una vida activa y saludable con el tratamiento adecuado. La clave está en la educación, el seguimiento médico y la adopción de hábitos saludables. Si presentas síntomas o ya has sido diagnosticado con asma, consulta con tu especialista para mantener tu salud respiratoria bajo control.
Somos Alivia, Trabajamos por una Vida más allá de la Salud.
#AliviaContigo.
Permiso de Publicidad COFEPRIS: 233300201A2080